¿Qué es el engagement en las redes sociales?

Compartir:

El engagement mide las acciones públicas, los “Me gusta” y los comentarios en redes sociales.

Históricamente ha sido una métrica común para evaluar el rendimiento, pero no necesariamente se traduce en ventas.

Con más de mil 500 millones de usuarios mensuales, la presencia en Facebook se ha convertido en una necesidad tanto para las empresas que venden en línea como para las que venden en un establecimiento físico.

Pero el retorno de la inversión de marketing en redes sociales es difícil, y el engagement es una métrica que no describe cuántos usuarios terminan comprando.

Medición del engagement

Los tres sitios de redes sociales más populares en la actualidad son Facebook, Instagram y Twitter.

Cada plataforma tiene sus propios mecanismos para que los usuarios muestren su aprecio a las publicaciones. Se mide de manera diferente en cada plataforma:

  • Twitter: Re-tweets y seguidores

  • Facebook: compartir, “Me gusta” y seguidores

  • Instagram: “Me gusta” y seguidores

Si bien las acciones compartidas y los “Me gusta” te informan sobre la popularidad de una publicación determinada, los seguidores indican un mayor nivel de aprecio, lo que significa que los usuarios quieren ver más de tu contenido de forma regular.

Por lo tanto, los seguidores son un tipo de conversión similar a lograr que un visitante se registre en una lista de correo electrónico.

Las publicaciones se pueden compartir por muchas razones, sin embargo, no todas son buenas.

La participación en las redes sociales es tan positiva como la reputación que genera: volverse viral por un tweet mal pensado puede causar un tsunami de mala publicidad que resulta inquebrantable.

Las mejores prácticas para crear engagement en los usuarios

Publica todos los días: mantén tu marca en la parte superior de las fuentes de noticias de las personas con contenido ingenioso, atractivo y entretenido.

Las publicaciones frecuentes mantienen tu marca visible para los clientes, recordándoles que existes y que tienes algo interesante que decir.

Sin embargo, no te excedas. Demasiadas publicaciones por día comienzan a parecer spam para los usuarios.

En el mejor de los casos, las publicaciones se ignoran; en el peor de los casos, tu marca gana una reputación como un spammer de mala reputación.

De una a tres publicaciones por día es un rango seguro al que apuntar.

Usa imágenes: las imágenes aumentan en gran medida las tasas de interacción para todas las plataformas de redes sociales.

Contenido ideal para aumentar el engagement

La investigación ha demostrado que las publicaciones de Facebook con imágenes tienen una tasa de interacción del 85 por ciento, en comparación con sólo el 4 por ciento para otro tipo de publicaciones.

Las imágenes también aumentan los retweets en Twitter en un 35 por ciento.

Sé personal: evita sonar como un comunicado de prensa; muestra a la audiencia que hay personas reales detrás de la marca.

Escucha: el engagement es una calle de doble sentido. Escucha lo que dice la gente sobre tu marca y responde a las críticas de manera constructiva y positiva.

Si los usuarios tienen quejas válidas, no te limites a reconocerlas, sino a abordarlas.

Luego, asegúrate de que todos vean cuán receptiva y generosa puede ser tu marca a través de publicaciones de seguimiento.

Análisis: existen varias aplicaciones gratuitas de marketing en redes sociales que rastrean las acciones, los retweets, los “Me gusta” y las palabras clave asociadas con tu marca.

Sitios como HootSuite y Addictomatic utilizan varios rastreadores y algoritmos para determinar quién está viendo tus publicaciones en las redes sociales y cómo están respondiendo.

Concursos: los concursos y los obsequios son una excelente manera de aumentar el interés en tu marca. Después de todo, a todos les gustan las cosas gratis.

Asociaciones: comparte enlaces y produce contenido original con otras marcas populares (siempre y cuando no sean tus competidores).

Ofreciendo contenido de valor

Ofrece valor: ofrece a tus seguidores herramientas valiosas que puedan usar para mejorar sus vidas, como guías o plantillas.

Invita a tus seguidores a asistir a un evento próximo o a un seminario web que estés organizando donde puedan aprender algo nuevo.

Cubre todas las bases de las redes sociales: produce contenido para los principales sitios de redes sociales de manera entrecruzada.

Por ejemplo, vincula las publicaciones más dinámicas de Instagram a Facebook y Twitter.

Como cualquier métrica, el engagement en redes sociales no debe perderse de vista.

Equilibra el engagement con el marketing de contenido. Aprender a usarlo significa comprender los sistemas detrás de las plataformas de redes sociales más populares, así como las formas en que las personas usan esos sistemas.

Conoce las mejores estrategias de marketing digital. En Posiciona.Digital contamos con especialistas que te permitirán aprovechar el internet para que tu negocio no pierda oportunidades de venta. Llámanos ahora.

Con información de Bigcommerce.