Certificado SSL: qué es y por qué hace que tu sitio web sea más seguro

Compartir:

Certificado SSL. ¿Alguna vez has notado que algunas URL comienzan con “http://”, mientras que otras comienzan con “https://”?

Tal vez hayas notado que esa “s” adicional aparece cuando navegas por sitios web que requieren proporcionar información confidencial, como cuando pagas facturas en línea.

Pero, ¿de dónde viene esa “s” extra y qué significa?

La “s” adicional significa que la conexión a ese sitio web es segura y está encriptada; cualquier dato que ingreses se comparte de forma segura con ese sitio web.

La tecnología que impulsa esa pequeña “s” se llama SSL, que significa “Capa de sockets seguros” (Secure Sockets Layer).

Como consumidor, siempre tienes que ver “https://” cuando visites cualquier sitio en el que dejes información esencial.

Como vendedor, debes asegurarte de tener uno o dos SSL.

¿Qué es un certificado SSL?

Los certificados SSL son pequeños archivos de datos que establecen criptográficamente un enlace encriptado entre un servidor web y un navegador.

Este enlace garantiza que todos los datos transmitidos entre el servidor web y el navegador permanezcan privados.

Cuando entras a una página con un formulario para completar y enviar, la información que ingresas puede ser interceptada por un pirata informático en un sitio web no seguro.

Esta información puede ser cualquier cosa, desde detalles sobre una transacción bancaria hasta un correo electrónico ingresado para registrarte a una oferta.

En la jerga de los hackers, esta “intercepción” a menudo se denomina “ataque de intermediario”.

¿Te has preguntado cómo ocurren los ataques?

Esta es una de las formas más comunes: un pirata informático coloca un pequeño programa en el servidor que aloja el sitio web.

El programa espera en segundo plano hasta que un visitante comienza a escribir información en el sitio web, y se activará para comenzar a capturar la información y luego enviarla de regreso al pirata informático.

Conexión segura con el servidor

Pero cuando visitas un sitio web encriptado con SSL, el navegador formará una conexión con el servidor web, mirará el certificado SSL y luego vinculará tu navegador con el servidor.

Esta conexión vinculante es segura para garantizar que nadie más que tú y el sitio web puedan ver o acceder a lo que escribes.

Esta conexión ocurre instantáneamente y, de hecho, algunos sugieren que es más rápida que conectarse a un sitio web no seguro.

Simplemente tienes que visitar un sitio web con SSL y listo: tu conexión se protegerá automáticamente.

El SSL es una tecnología de seguridad. Es un protocolo para servidores y navegadores web que garantiza que los datos que se transmiten entre los dos sean privados.

Esto se hace usando un enlace encriptado que conecta el servidor con el navegador.

Las empresas que solicitan información personal de un usuario, como una dirección de correo electrónico o información de pago, deben tener certificados SSL en su sitio web.

Tener uno significa que los detalles que recopilan son privados y le garantiza al cliente que cuando vea el candado y el “https://”, su privacidad estará segura.

Los certificados SSL se clasifican por el nivel de validación y cifrado proporcionado, o por la cantidad de dominios o subdominios del certificado.

Hay tres tipos de certificados que puedes obtener según el SSL que obtengas. Hablemos de ellos con más detalle.

Tipos de certificados SSL

La base de los certificados SSL son el cifrado, la validación y el número de dominio.

Cada uno tiene tres clasificaciones y se pueden solicitar en el sitio web de SSL.

Los certificados son procesados ​​por una Autoridad de Certificación (CA), que es un software diseñado específicamente para ejecutar y otorgar estos certificados.

Para los certificados de encriptación y validación, hay dominio, organización y validación extendida.

Para los certificados definidos por el número de dominio, los tipos son único, multidominio y comodín.

Certificado SSL de validación extendida (EV)

Este certificado muestra el candado, HTTPS, el nombre de la empresa y el país de la empresa en la barra de direcciones para evitar que lo confundan con un sitio web de spam.

Los SSL de validación extendida (SV) son los SSL más caros de obtener, pero son valiosos para mostrar la legitimidad de su dominio desde la barra de direcciones.

Para configurar un EV SSL, debes demostrar que estás autorizado a ser propietario del dominio que estás enviando.

Esto garantiza a los usuarios que estás recopilando legalmente los datos necesarios para ejecutar ciertas acciones, como un número de tarjeta de crédito para una transacción en línea.

Cualquier empresa puede obtener un certificado EV SSL, y debería ser una prioridad, especialmente para aquellos que necesitan una garantía de identidad.

Por ejemplo, si tu sitio web procesa pagos web o recopila datos, tienes que obtener este certificado.

Certificado de organización validada (OV SSL)

Este certificado verifica que tu organización y validación de dominio son reales.

Los certificados OV SSL ofrecen un nivel medio de encriptación y se obtienen en dos pasos.

Primero, la CA verifica quién es el propietario del dominio y si la organización está operando legalmente.

En el navegador, los usuarios verán un pequeño candado verde con el nombre de la empresa.

Usa este tipo de certificado si no tienes los recursos financieros para un EV SSL, pero aún así deseas ofrecer un nivel moderado de cifrado.

Certificado de Validación de Dominio (DV)

El certificado de validación de dominio (DV) ofrece un bajo nivel de cifrado que se muestra como un candado verde junto a la URL en la barra de direcciones.

Esta es la validación más rápida que puedes recibir y sólo necesitas algunos documentos de la empresa para presentar la solicitud.

Esta verificación ocurre cuando agrega un DNS a la CA.

Para este certificado, la CA revisará el derecho del solicitante a poseer el dominio que se presenta. (Nota: los DV no protegen los subdominios, sólo el dominio en sí).

A diferencia de EV SSL, la CA no examinará ningún dato de identidad, por lo que no sabrá quién está recibiendo la información cifrada.

Pero si eres parte de una empresa que no puede pagar un SSL de nivel superior, un DV hace el trabajo.

Certificados SSL comodín

Los certificados SSL comodín se encuentran en la categoría “número de dominio y subdominio”.

Los SSL comodín garantizan que si compras un certificado para un dominio, puedes usar ese mismo certificado para los subdominios.

Por ejemplo, si compraste un comodín para el dominio ejemplo.com, podrías aplicarlo a subdominio.ejemplo.com y blog.ejemplo.com.

Una opción como esta es más económica que obtener múltiples certificados SSL para un número o dominio.

Certificado SSL de Comunicaciones Unificadas (UCC)

También conocidos como certificados SSL multidominio, los certificados de comunicaciones unificadas (UCC) permiten que varios nombres de dominio estén en el mismo certificado.

Los UCC se crearon para unir la comunicación entre un solo servidor y un navegador, pero desde entonces se han ampliado para incluir varios nombres de dominio del mismo propietario.

Un UCC en la barra de direcciones muestra un candado para mostrar la verificación.

También se pueden considerar un EV SSL si están configurados para mostrar ese texto verde, candado y país de origen.

La única diferencia es la cantidad de nombres de dominio asociados con este certificado.

Los certificados SSL multidominio cubren hasta 100 nombres de dominio. Si necesitas modificar los nombres de alguna manera, puedes hacerlo con la opción Nombre alternativo del sujeto (SAN).

Algunos ejemplos de nombres de dominio múltiple que puedes usar son: www.dominio.co.uk, www.dominio.com, correo.ejemplo.com y subdominio.ejemplo.com.

Certificado SSL de dominio único

Un certificado SSL de dominio único protege un dominio. Lo que debes recordar acerca de este certificado es que no puedes usarlo para proteger subdominios o un dominio completamente diferente.

Por ejemplo, si compras este certificado para ejemplo.com, no puedes usarlo para blog.ejemplo.com o ejemplo2.com.

¿Cómo puedo obtener un certificado SSL para mi sitio web?

El primer paso es determinar qué tipo de certificado necesitas. Por ejemplo, si alojas contenido en múltiples plataformas (en dominios/subdominios separados), puede significar que necesitas diferentes certificados SSL.

Para la mayoría, un certificado SSL estándar cubrirá el contenido.

Pero para empresas que forman parte de una industria regulada, como finanzas o seguros, puede valer la pena hablar con el departamento de sistemas y asegurar que cumplen los requisitos específicos del certificado SSL establecidos dentro de la industria.

Los costos de los certificados SSL varían, pero puedes obtener un certificado gratuito o pagar por mes para obtener un certificado personalizado.

En el lado gratuito: “Let ‘s Encrypt” ofrece certificados sin costo, pero es necesario tener a alguien con conocimientos sobre el DNS y la configuración técnica del sitio web.

Estos certificados también caducan cada 90 días, así que asegúrate de que estén actualizados.

Algunos proveedores, como Posiciona.Digital, ofrecen hospedaje web con SSL gratuito para ayudarte a comenzar con la seguridad de tu sitio web.

Otras consideraciones clave es el período de validez de una certificación.

La mayoría de los certificados SSL estándar están disponibles por uno o dos años de forma predeterminada, pero si estás buscando opciones a más largo plazo, considera certificados más avanzados que ofrecen períodos de tiempo más largos.

¿El Certificado SSL es bueno para SEO?

Sí. Si bien el propósito principal de SSL es asegurar la información entre el visitante y el sitio web, también hay beneficios para el SEO.

Según Google Webmaster Trends Analysts, SSL es parte del algoritmo de clasificación de búsqueda de Google.

Además, supongamos que dos sitios web son similares en el contenido proporcionado, pero uno tiene habilitado SSL y el otro no.

Ese primer sitio web puede recibir un ligero aumento de rango porque está encriptado.

Como resultado, existe un claro beneficio de SEO al habilitar SSL en su sitio web y en todas sus páginas.

¿Cómo puedo saber si mi sitio web tiene SSL?

Cuando visitas un sitio web con SSL, hay algunas diferencias claras que se muestran en el navegador.

1. La URL dice “https://” y no “http://”

La URL debe parecerse a la captura de pantalla a continuación. Recuerda, un sitio web cifrado con SSL siempre tendrá esa “s” que significa “seguro”.

Además, ese texto puede aparecer en verde al lado de un candado verde (otro indicador, que se explica a continuación).

2. Verás un icono de candado en la barra de URL

El candado aparecerá en el lado izquierdo o derecho de la barra de URL, según tu navegador.

Por ejemplo, en Chrome y Safari, estará a la izquierda. Puedes hacer clic en el candado para leer más información sobre el sitio web y la empresa que proporcionó el certificado.

3. El certificado es válido

Incluso si un sitio web tiene “https://” y un candado, el certificado aún podría estar vencido, lo que significa que la conexión no sería segura.

En la mayoría de los casos, un sitio que se muestre como “https” será seguro pero, si encuentras un sitio que solicita mucha información personal, es necesario verificar dos veces para asegurarse de que el certificado sea válido.

Verificación de certificado

Para saber si el certificado es válido en Chrome, ve a Ver > Desarrollador > Herramientas para desarrolladores.

Desde allí, deberás navegar a la pestaña Seguridad para ver si el certificado SSL es válido o está vencido.

Si haces clic en el botón Ver certificado, podrás ver más información sobre el certificado SSL y la fecha específica hasta la que es válido.

La próxima vez que visites un sitio web, verifica su estado de encriptación.

Es bueno saber que al hacer clic en un pequeño candado, puedes ver si los datos están seguros.

Por otro lado, si eres parte de una empresa que no tiene certificados SSL, házlos parte de tu próximo conjunto de objetivos, para que puedas proteger los datos y la privacidad de tus clientes.

En Posiciona.Digital ofrecemos certificado SSL para brindar una mayor seguridad. Conoce nuestros planes y lleva tu sitio web al siguiente nivel para obtener más y mejores clientes potenciales.

Información de Jeffrey Vocell.