En la red te puedes encontrar con muchísimos tipos de comercio electrónico.
Después de todo, en la era de la información se abrió una brecha de comercio digital que le permite a los emprendedores acercarse a las ventas en línea, sin necesidad de contar con una infraestructura enorme.
De ahí que, los negocios electrónicos tengan un gran auge.
Gracias a las diversas ventajas que aporta para las empresas, el comercio electrónico se coloca como una alternativa interesante y rentable, la cual se adapta a los distintos tipos de emprendimiento disponibles en el mercado.
Asimismo, es una tendencia interesante para aquellas empresas que desean hacer llegar sus productos a más personas en distintas latitudes y crecer de manera exponencial.
Por ello hemos preparado este artículo para ayudarte a distinguir los tipos de comercio electrónico que existen y las características que los componen.
Así, serás capaz de elegir el que mejor se adapte a tu estrategia digital y a las ganancias que tanto deseas generar.
¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico surge gracias a la digitalización de la oferta y la demanda.
De esta forma, los usuarios cuentan con el acceso a la compra de diferentes productos y servicios a través de una plataforma digital, ya sea un sitio web, una aplicación o red social, y distintos medios de pago online.
¿Cuáles son las principales características del comercio electrónico?
Se suele creer que el comercio electrónico es sólo una variante del comercio tradicional, el cual se fue adaptando con el paso de los años a las herramientas que brinda la red.
Sin embargo, dependiendo del tipo del modelo de negocio, el e-commerce cuenta ciertas particularidades.
A continuación, te mencionamos algunas.
1. Los distintos tipos de comercio electrónico son globales
Al contar con un sitio web o una aplicación, los servicios ofrecidos a través del comercio electrónico son globales, es decir, una empresa con sede en la ciudad de México puede atender a clientes y prospectos que se ubican en Shangai, sin necesidad de contar con una tienda física.
Uno de los ejemplos más famosos podrían ser las tiendas de productos provenientes de China al estilo de Shein o Wish.
Pasar de lo local a lo global a través de los distintos tipos de comercio electrónico le permite a las empresas un cambio de mentalidad y ampliar el espectro de cobertura que tienen respecto al mercado.
2. Permiten a las empresas ser omnipresentes
Sin importar cuales sean los tipos de comercio electrónico en los que se desenvuelve tu empresa, podrás contar con la ventaja de hacerte presente sin importar dónde se encuentren tus prospectos o clientes.
En otras palabras, gracias a las distintas herramientas de la red, puedes ofrecer atención las 24 horas del día, los 7 días a la semana, sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura, personal o equipo de ventas.
Además, cuentas con la posibilidad de realizar ventas aun sin encontrarte en línea, por lo que el crecimiento de tu negocio, sin duda, estará garantizado.
3. Abre la puerta a la interactividad
Los diversos tipos de comercio electrónico permiten que se desarrolle una relación interesante entre el cliente o prospecto y la empresa que comercializa los productos.
Así, las organizaciones pueden recibir retroalimentación constante por parte de toda la audiencia.
De hecho, la comunicación se hace mucho más ágil ya que pueden realizarse preguntas, comentarios, quejas y mucho más para mejorar la experiencia de compra y adquisición de productos o servicios.
¿Cómo beneficia el comercio electrónico a los compradores?
Las empresas no son las únicas que se benefician a partir de los distintos tipos de comercio electrónico, los compradores también reciben grandes beneficios cuando se deciden utilizar las diversas plataformas e-commerce.
El comercio electrónico aumenta la competencia entre las empresas, de ahí que los productos deban cumplir con estándares de calidad cada vez más exigentes.
Por otro lado, la competencia entre los distintos tipos de comercio electrónico abre la puerta para que los precios se hagan más y más competitivos, llegando a ofrecer productos mucho más accesibles para el consumidor.
Asimismo, los distintos tipos de comercio electrónico generan datos y tendencias sobre el comportamiento del usuario dentro de cada uno de los portales.
eSTO permite mejoras continuas para que el internauta obtenga experiencias de compra mucho más personalizadas y satisfactorias.
¿Cuáles son los tipos de comercio electrónico?
Diversos autores pueden dar distintas definiciones sobre los tipos de comercio electrónico, ya que, dependiendo de su origen, los montos monetarios y otros factores, pueden clasificarse de diferentes maneras.
Ahora bien, existe una clasificación, la más usada hoy en día, que se basa de acuerdo al perfil del cliente y a la manera en la cual se distribuyen los productos o servicios. A continuación, te explicamos con más detalle.
Comercio electrónico B2B
Se trata de empresas que brindan productos específicos para otras empresas. En este tipo de comercio electrónico, el consumidor final suele ser una organización.
Usualmente los montos de estas transacciones son más elevados que en otro tipo de comercio electrónico, por lo que las negociaciones suelen ser mucho más formales y el trato entre vendedor y prospecto es mucho más formal.
Comercio electrónico B2C
En los tipos de comercio electrónico Business to Consumer, la misma empresa es la que ofrece sus productos o servicios al consumidor final a través de sus redes sociales, tienda online o sitio web.
Es el modelo más difundido, en especial cuando se trata de solicitar productos o servicios a través de una tienda virtual dedicada al retail.
Comercio G2C
Entre los distintos tipos de comercio electrónico, el G2C se refiere a los sitios gubernamentales a través de los cuales se pueden realizar pagos de trámites, derechos o servicios, ya sea los recibos de servicios, renovación de algún documento, entre otros.
Comercio electrónico C2C
Con la creación de grandes portales de marketplace, donde se ofrecen una amplia variedad de productos, es muy común encontrar productos Consumer To Consumer.
En estos casos, un particular ofrece sus productos a quien desee comprarlos a nivel personal.
Comercio electrónico P2P
Este es un comercio interesante que se ha desarrollado en los últimos años y el cual se ha hecho conocido porque permite obtener grandes resultados en un corto lapso de tiempo.
Se trata del negocio Peer to peer, el cual consiste en que las personas ofrezcan sus servicios directamente a otros usuarios a través de diferentes plataformas, tales, como el caso de Didi, Uber o Airbnb.
Comercio Electrónico B2I
En este tipo de e-commerce se ofrecen parte de las acciones a los inversores.
El trabajo aquí es mucho más delicado, pues las empresas tienen que exponer las estrategias de su proyecto, junto con las posibles ganancias, a un cierta cantidad de inversores para que, luego, estos se decidan a realizar una aportación económica.
Comercio electrónico C2B
Este tipo de comercio electrónico funciona a la perfección cuando las empresas buscan ofrecer sus servicios o productos, a cambio de un comentario positivo o una reseña en algún portal.
En otras palabras, esta rama del e-commerce busca proveer solvencia a las empresas a través de la validación por parte de un influencer o un usuario capaz de generar confianza.
Ecommerce B2E
Por las siglas, se define como business to employee y consiste en que las empresas desarrollen portales específicos, los cuales le permitan a sus empleados el acceso a productos o servicios, a un precio preferencial.
¿Cuáles son las plataformas más utilizadas de comercio electrónico?
Los diversos tipos de comercio electrónico que existen en el mercado se apoyan de diversas herramientas que permiten crear una tienda en línea.
Existen varias opciones que se pueden personalizar, dependiendo del tipo de comercio que desees crear. Aquí te enlistamos algunas de las más utilizadas.
1. Shopify
Una solución muy difundida entre los usuarios. Cuenta con un sistema robusto y personalizable, capaz de ofrecer distintos tipos de producto.
Asimismo, ayuda a generar información valiosa sobre el comportamiento de tus consumidores en el sitio.
2.Tiendanube
Permite crear tiendas en línea, además de utilizar la integración con Facebook e Instagram, sin importar qué tipos de comercio electrónico estemos hablando.
Contribuye a acercar a clientes y empresas, sin la necesidad de intermediarios comerciales.
3. Wix
Esta solución se ha posicionado como una de las favoritas para crear y administrar sitios web. Sin ir más lejos, cuenta con la opción de crear una tienda en línea utilizando el gestor.
Verás cómo puedes crear tu propia tienda e-commerce de manera ágil y rápida y aprovechar todo el potencial que tiene para ofrecerte.
Conoce e implementa el tipo de comercio electrónico adecuado para ti
Las tiendas en línea son la evolución de los comercios tradicionales. Si bien cada una cuenta con sus peculiaridades, sin duda, pueden ser utilizadas para hacer crecer tu negocio.
Ahora bien, si conoces e indagas en los distintos tipos de comercio electrónico que existen en el mercado, podrás desarrollar, con mayor precisión, una tienda online que verdaderamente se adapte a tu estrategia de negocio. ¡Comienza ahora mismo y elige el que creas más conveniente!
Si aún no tienes un comercio electrónico y te interesa formar parte de este mercado en auge, en Posicoina.Digital contamos con una plantilla de especialistas que te ayudarán a dar el primer paso.
Conoce nuestros servicios. Contáctanos y uno de nuestros desarrolladores se encargará de conocer tu negocio para poder brindarte una solución a la medida.