Sin importar el tamaño de tu negocio o empresa, tener presencia en Internet es esencial hoy en día. Toda empresa seria debe tener un sitio web, en el que los clientes existentes y/o nuevos puedan utilizarla para informarse sobre tus productos y/o servicios que ofreces.
La mejor manera de asegurarse de que la página web de tu negocio cumple su función con eficacia, es diseñarlo bien desde el comienzo. Crear y diseñar un sitio web eficaz requiere seguir pasos lógicos que te ayudarán a construirlo en cada etapa de forma eficaz y sistemática.
En este artículo, vamos a echar un vistazo de cuáles son los pasos para el buen proceso de diseño de un sitio que te sugerimos considerar, para que puedas crear con toda certeza una página web visualmente atractivo y a su vez funcional para tu negocio.
Diseño de página web, ¿sobre qué plataforma deberías construir tu página web?
Seleccionar la plataforma de diseño web de página web adecuada es una decisión crucial que puede afectar el éxito de tu proyecto en línea. Existen varias plataformas populares como WordPress, Wix, Shopify y otras, cada una con sus propias características y ventajas.
A continuación, presentamos algunos elementos clave que debes tener en cuenta al elegir la plataforma ideal para tu página de inicio web.
1. Facilidad de uso
Uno de los factores más importantes al elegir en donde construir tu sitio, es la facilidad de uso, especialmente si no tienes experiencia previa en diseño web o desarrollo web.
Algunas plataformas de sitios, como Wix y Shopify, ofrecen editores visuales y herramientas de arrastrar y soltar que facilitan la creación de crear un sitio web sin conocimientos técnicos. Por otro lado, WordPress puede requerir una curva de aprendizaje más pronunciada pero ofrece mayor flexibilidad y personalización.
2. Costo
El tema presupuesto es otro factor importante a considerar al seleccionar alguna plataforma para página web. Asegúrate de conocer los costos asociados con cada proveedor, incluidos los cargos por alojamiento, plantillas, aplicaciones y/o complementos premium. También considerar si existen tarifas de transacción (en el caso de sitios de comercio electrónico/e-commerce).
Compara las opciones y elige al proveedor que se ajuste mejor a tus necesidades y presupuesto.
3. Personalización y diseño web
La apariencia visual y la capacidad de personalizar el diseño de páginas web son cruciales para causar una buena impresión en tus visitantes. Examina las opciones de plantillas y temas disponibles en cada proveedor, así como las posibilidades de personalización que ofrecen.
WordPress es conocido por su amplia variedad para el diseño gráfico del sitio y sus complementos de funcionalidad conocidos también como plugins, mientras que Wix y Shopify también ofrecen plantillas atractivas e interfaces funcionalidades personalizables.
4. Funcionalidades y extensiones
Considera las funcionalidades específicas que necesitas para tu sitio web y verifica si las del proveedor de diseño de páginas de diseño web debe ser seleccionado las ofrece de forma nativa y/o a través de extensiones y complementos.
Por ejemplo, si planeas abrir una tienda en línea, Shopify es una excelente opción, ya que está diseñada específicamente para el comercio electrónico. WordPress, por otro lado, puede adaptarse a una amplia variedad de propósitos mediante la instalación de plugins.
5. Soporte y comunidad
El soporte técnico y la comunidad en torno a diseñadores y diseñador web pueden ser de gran ayuda cuando enfrentas problemas o buscas sugerencias.
Asegúrate de que el proveedor que elijas cuente con un equipo de soporte receptivo y una comunidad activa donde puedas obtener ayuda y recursos adicionales.
6. Escalabilidad y crecimiento
Es fundamental que al elegir en donde constuir tu sitio, este pueda crecer junto con tu negocio y adaptarse a tus necesidades futuras. Considera la escalabilidad en su lenguaje de programación, en términos de capacidad de manejar tráfico creciente, agregar nuevas funcionalidades y expandir tu oferta de productos o servicios.
7. Integración con otras herramientas y servicios
La capacidad de integrar tu sitio web con otras herramientas y servicios, como marketing por correos electrónicos, análisis web y sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), es esencial para optimizar y mejorar tu presencia en línea.
Asegúrate de que el proveedor que elijas sea compatible con las herramientas y servicios que deseas utilizar.
Al tener en cuenta estos elementos, podrás tomar una decisión informada sobre el proveedor web más adecuada para construir tu página web. Cada proveedor tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar tus necesidades específicas y seleccionar la opción que mejor se adapte a tus objetivos y expectativas.
Mejores prácticas en la redacción del texto que deseas compartir en tu sitio web
1. Contar con un blog dentro de tu sitio
Antes de comenzar a escribir, es importante cuente tu sitio web con un blog. Un blog es una sección dentro de un sitio web donde se publican artículos, noticias y/o contenido relevante de temas relacionados con tu negocio.
Contar con un blog en tu sitio web es de vital importancia por varias razones. En primer lugar, un blog te permite compartir información valiosa y útil a los visitantes de tu sitio, lo que demuestra expertise y conocimiento en tu área de negocio, también genera confianza y autoridad.
Además, un blog mejora el SEO del sitio web al proporcionar contenido fresco y relevante, lo que aumenta la visibilidad en los interfaces motores de búsqueda.
También puede considerarse un blog como una excelente herramienta de marketing de contenido para atraer y retener a mercado meta, establecer una comunidad y generar oportunidades de negocio.
2. Planificar el contenido
Antes de comenzar a escribir, es importante planificar qué temas abordarás y cómo se relacionan con tu sitio web. Haz una lista de ideas y organiza un calendario editorial para mantener un flujo constante de contenido.
3. Conoce tu audiencia
Investiga y comprende las necesidades e intereses de tus lectores. Esto te ayudará a crear contenido que sea relevante y atractivo para ellos.
3. Escribe títulos atractivos
Un título llamativo es fundamental para captar la atención de los lectores. Utiliza palabras clave relevantes y crea títulos que inciten a hacer clic.
4. Usa un lenguaje claro y sencillo
Evita el uso excesivo de jerga y tecnicismos. Escribe de manera clara y concisa para facilitar la comprensión de tus lectores.
5. Estructura tus textos
Divide tu contenido en párrafos cortos y utiliza subtítulos para organizar las ideas. Esto facilitará la lectura y hará que tus textos sean más amigables para cualquier dispositivo.
6. Incluye imágenes y multimedia
Agrega imágenes, gráficos y videos para complementar tus textos y hacerlos más atractivos. Asegúrate de utilizar material y elementos visuales de alta calidad y dar crédito a las fuentes correspondientes.
7. Optimiza el contenido para SEO
Utiliza palabras clave relevantes y sigue las mejores prácticas de SEO para mejorar la visibilidad de tus textos en los motores de búsqueda.
8. Revisa y corrige
Antes de publicar, revisa cuidadosamente tus textos en busca de errores gramaticales, ortográficos y de estilo. Considera pedirle a alguien más que lea tu contenido para obtener una perspectiva diferente.
9. Incluye llamadas a la acción
Invita a tus lectores a participar en tu sitio web, ya sea compartiendo el contenido, suscribiéndose a tu newsletter o realizando una compra. Los llamados a la acción efectivos pueden aumentar la interacción y fidelidad de tus visitantes.
10. Mide y ajusta
Analiza las métricas de tu contenido, como visitas, tiempo de permanencia y tasa de rebote, para identificar qué temas y formatos funcionan mejor con tu audiencia. Utiliza esta información para ajustar tu estrategia y seguir mejorando tus textos.
Cómo presentar de manera efectiva la información de sitios web para mejorar la experiencia del usuario
Presentar la información en tu sitio de manera clara y atractiva es fundamental para mantener a tus visitantes interesados y facilitarles la búsqueda de lo que necesitan.
A continuación, te ofrecemos algunas ideas sobre cómo presentar mejor la información en tu sitio para mejorar la experiencia del usuario.
1. Diseño claro y estructurado
Organiza la arquitectura de tu contenido utilizando un diseño claro y bien estructurado. Esto incluye la utilización de encabezados y subtítulos descriptivos, listas con viñetas o numeradas, y espacios en blanco para facilitar la lectura.
Un diseño estructurado ayuda a los usuarios a encontrar rápidamente la información que buscan y mejora la legibilidad del diseño y contenido.
2. Jerarquía visual
Establece una jerarquía visual utilizando diferentes tamaños de fuente, paleta de colores y estilos para resaltar las secciones y elementos visuales más importantes de tu sitio. La jerarquía visual guía a los usuarios a través de tu contenido y les permite identificar fácilmente los puntos clave.
3. Menús y navegación intuitiva
Crea menús y barras de navegación intuitivos que permitan a los usuarios moverse por tu página web con facilidad. Asegúrate de que los enlaces sean descriptivos y de que las páginas estén organizadas de manera lógica.
La navegación intuitiva facilita a los usuarios encontrar la información que buscan sin perderse.
4. Uso de imágenes y multimedia
Incorpora imágenes y elementos multimedia relevantes para complementar y enriquecer tu contenido. Las imágenes pueden ayudar a romper grandes bloques de texto y hacer que la información sea más atractiva y fácil de digerir.
Asegúrate de utilizar imágenes de alta calidad y de esta forma optimizarlas para una carga rápida.
5. Texto conciso y legible
Escribe contenido conciso y claro, utilizando un lenguaje sencillo y fácil de entender. Evita el uso excesivo de jerga técnica o palabras complicadas que puedan confundir a tus visitantes. Además, elige una tipografía legible y un tamaño de fuente adecuado para garantizar que el texto sea fácil de leer en diferentes dispositivos y resoluciones de pantalla.
6. Diseño responsive y adaptativo
Asegúrate de que tu sitio esté diseñado con un enfoque responsive y adaptativo para que se vea y funcione correctamente en la pantalla de cualquier dispositivo, como computadoras de escritorio, tablets y smartphones.
Un proceso de diseño responsive facilita a los diseñadores y usuarios acceder y consumir la información en tu página web, independientemente del dispositivo que utilicen.
7. Enlaces internos y externos relevantes
Incluye enlaces internos y externos relevantes en tu contenido para proporcionar a los usuarios información adicional y recursos relacionados con el tema. Los enlaces internos también pueden ayudar a mejorar la navegación en tu sitio, mientras que los enlaces externos pueden aumentar la credibilidad y autoridad de tu contenido.
Selecciona el servicio de hospedaje web adecuado para tu sitio web
Elegir el servicio de hospedaje web adecuado es fundamental para garantizar que el diseño de tu sitio web funcione de manera eficiente y esté siempre accesible para tus visitantes.
Existen varios factores que debes tener en cuenta al seleccionar un proveedor de hospedaje web para tu sitio. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre cómo elegir el mejor servicio de alojamiento web para tus necesidades.
1. Identifica tus necesidades y requisitos
Antes de comenzar a buscar un proveedor de alojamiento web, es importante que identifiques tus necesidades y requisitos específicos. Este proceso incluye:
-
- La cantidad de tráfico web esperado en tu sitio web
-
- El tipo de contenido que ofrecerás (por ejemplo, texto, imágenes, videos)
-
- Las características y funcionalidades que necesitas en tu sitio web (por ejemplo, comercio electrónico, formularios de contacto, blogs)
Una vez que tengas claras tus necesidades, podrás buscar un proveedor de hospedaje que ofrezca las características y capacidades adecuadas para tu sitio web.
2. Investiga los tipos de hospedaje web disponibles
Existen diferentes tipos de hosting web disponibles en esta industria, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Los principales tipos de hospedaje web son:
-
- Hospedaje web compartido: En este tipo de alojamiento, tu sitio web comparte recursos, como el espacio en disco y la memoria, con otros sitios web en el mismo servidor. El hospedaje compartido es una opción económica, pero puede ofrecer un rendimiento limitado si tu sitio recibe mucho tráfico o requiere una buena velocidad de carga.
-
- Hospedaje web de VPS (Virtual Private Server): Un VPS es un servidor virtual que simula un servidor físico dedicado. Con un VPS, tu sitio web comparte un servidor con otros sitios, pero cada uno tiene su propio espacio y recursos asignados. Esto ofrece un mejor rendimiento que el hospedaje compartido, pero a un costo más alto.
-
- Hospedaje web con un servidor dedicado: Con el hosting dedicado, tienes un servidor físico completo para tu sitio web, lo que garantiza la máxima velocidad de carga y rendimiento. Sin embargo, este tipo de hosting suele ser más costoso y requiere más conocimientos técnicos para su administración.
-
- Hospedaje web en la nube: El alojamiento en la nube utiliza una red de servidores interconectados para distribuir los recursos y la carga de trabajo de tu sitio web. Esto permite una escalabilidad y flexibilidad superiores, ya que puedes aumentar o disminuir los recursos según las necesidades de tu sitio.
Evalúa las ventajas y desventajas de cada tipo de tipo de hospedaje y elige el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
3. Compara características y precios
Una vez que hayas identificado tus necesidades y el tipo de alojamiento que deseas, es hora de comparar diferentes proveedores de alojamiento web. Presta atención a aspectos como:
-
- Espacio en disco y ancho de banda
-
- Soporte para aplicaciones y lenguajes de programación
-
- Número de cuentas de correo electrónico y bases de datos
-
- Opciones de copias de seguridad y seguridad
-
- Servicio al cliente y soporte técnico
-
- Costo y opciones de actualización
No te dejes llevar únicamente por el precio; asegúrate de que la empresa de alojamiento web ofrezca las características y el rendimiento que tu sitio necesita.
4. Revisa la reputación y fiabilidad del proveedor de hosting
La reputación y fiabilidad del proveedor de alojamiento web son factores cruciales a considerar. Investiga opiniones y testimonios de clientes para evaluar la satisfacción de los usuarios con el servicio.
Además, verifica si el proveedor ofrece garantías de tiempo de actividad (uptime) y cómo manejan los problemas técnicos.
5. Considera el soporte y servicio al cliente
Un buen proveedor de alojamiento de sitio web debe poder ofrecer un excelente soporte y servicio al cliente. Asegúrate de que el proveedor tenga canales de comunicación accesibles, como chat en vivo, correo electrónico o teléfono, y que su equipo de soporte esté disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Al seguir estos consejos, podrás seleccionar el servicio de alojamiento web adecuado para tu sitio web y garantizar una experiencia óptima para tus usuarios.
Importancia de la navegabilidad del sitio web en dispositivos móviles
Desde 2015, Google (uno de los principales motores de búsqueda) ha estado considerando la compatibilidad de los elementos del diseño de sitios web con dispositivos móviles como un factor crucial en su algoritmo de clasificación.
Esto significa si tu sitio web no está optimizado para dispositivos, es probable que tenga un rendimiento inferior en las búsquedas orgánicas, lo que resulta en un usuario frustrado, menos tráfico y pocos clientes potenciales.
El usuario de tu sitio web que tienen una experiencia positiva en dispositivos, tienen más probabilidades de convertirse en clientes y realizar compras.
Un sitio web fácil de navegar en dispositivos puede aumentar las tasas de conversión y, en última instancia, las ventas, ya que el usuario puede encontrar rápidamente lo que buscan y realizar transacciones sin problemas.
Un sitio web optimizado para dispositivos móviles refleja una imagen de marca moderna y actualizada. Los usuarios perciben a las empresas con sitios web optimizados como profesionales y confiables.
Por otro lado, un sitio web difícil fácil de usar y navegar en dispositivos puede generar frustración en los usuarios y afectar negativamente la reputación de tu marca.
Importante que consideres en las métrics del rendimiento de tu marketing de sitio web a la tasa de rebote, que es el porcentaje de visitantes que abandonan tu sitio web después de ver solo una página.
Si tu sitio web no está optimizado para dispositivos, es probable que los usuarios se sientan frustrados y abandonen rápidamente tu sitio, lo que resulta en una alta tasa de rebote. Un sitio web con buena navegabilidad en dispositivos puede mantener a los visitantes interesados y reducir la tasa de rebote.
Principales aspectos de seguridad para tener siempre una sitio web seguro para tu negocio, así como para sus usuarios:
1. Certificado SSL
Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un archivo digital que permite establecer una conexión cifrada y segura entre el navegador de un interfaz de usuario y el servidor web donde se aloja una página web.
El propósito principal de un certificado SSL es proteger la información que se transmite entre el navegador y el servidor, garantizando la privacidad y seguridad de los datos.
El certificado SSL protege una página web en varios aspectos:
-
- Cifrado de datos: Al establecer una conexión segura, el certificado SSL cifra los datos que se envían entre el usuario y el servidor. Esto significa que cualquier información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales, no puede ser interceptada ni leída por terceros malintencionados.
-
- Autenticación: Un certificado SSL autentica la identidad del servidor web, asegurando a los usuarios que se encuentran en el sitio web correcto y no en un sitio falso o fraudulento. Esto ayuda a proteger a los usuarios contra ataques de phishing y suplantación de identidad (spoofing).
-
- Integridad de datos: El certificado SSL garantiza que los datos transmitidos entre el navegador y el servidor no sean alterados ni modificados durante su transmisión. Esto asegura que los usuarios reciban información precisa y confiable.
-
- Confianza y reputación: Un sitio web con un certificado SSL muestra un candado verde o una barra de direcciones verde en el navegador, lo que indica a los visitantes que el sitio es seguro y de confianza. Esto puede aumentar la credibilidad de la página web y mejorar las tasas de conversión para los negocios en línea.
2. Actualización periódica del CMS de tu sitio
Preservar la actualización del software y los sistemas, abarcando el gestor diseño de paginas web contenidos (CMS, por ejemplo, WordPress), los plugins, las plantillas y otros elementos empleados en el sitio web.
Por lo general, las actualizaciones contienen correcciones de seguridad fundamentales.
3. Copias de seguridad regulares
Es fundamental llevar a cabo copias de seguridad regulares de la página web y su base de datos, lo que garantiza tener una versión segura y actualizada de todo el contenido y la información almacenada en el sitio.
Estas copias de seguridad periódicas permiten restaurar rápidamente el sitio web en caso de que se produzca una violación de seguridad, un ataque cibernético, una pérdida de datos accidental y/o cualquier otra situación imprevista que afecte la integridad del sitio.
Además, realizar copias de seguridad frecuentes ayuda a minimizar el impacto negativo en la reputación y la confianza de los usuarios, ya que permite recuperar el funcionamiento normal del sitio en el menor tiempo posible.
También es recomendable almacenar las copias de seguridad en diferentes ubicaciones, como pueden ser servicios de nube externos como dropbox, one drive y/o drive de google workspace con el fin de garantizar un mayor nivel de protección y redundancia.
4. Protección contra virus y/o malware
Es crucial implementar soluciones de seguridad y herramientas de escaneo eficientes para identificar y eliminar proactivamente el malware y otras amenazas potenciales que podrían poner en riesgo la integridad y el funcionamiento de tu página web.
Esto implica llevar a cabo análisis de seguridad periódicos y exhaustivos en el sitio, lo que permite detectar vulnerabilidades, violaciones de seguridad y/o posibles infecciones de malware antes de que causen daños significativos.
Entre las soluciones de seguridad y escaneo disponibles, se encuentran los firewalls de aplicaciones web (WAF), los sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) y los programas antivirus especializados en la protección de sitios web.
Estas herramientas pueden ayudar su empresa a prevenir ataques de fuerza bruta, inyecciones de código, secuestro de sesiones y otras técnicas maliciosas empleadas por los ciberdelincuentes.
Además, es importante mantener estas soluciones de seguridad actualizadas con las últimas firmas de virus y definiciones de malware, ya que las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente y requieren protección actualizada para combatirlas de manera efectiva.
Integrar redes sociales en tu página web
Antes de abrir canales en las distintas plataformas de redes sociales existentes, primero debes realizar un serio proceso de selección que te permita identificar los canales más adecuados que te permitan alcanzar los objetivos de marketing y comunicación de la empresa.
A continuación, se detallan los pasos a seguir para elegir y utilizar las redes sociales más apropiadas para tu negocio:
1. Definir objetivos
Establece metas claras y específicas para tu estrategia de redes sociales. Algunos ejemplos de objetivos pueden ser aumentar la visibilidad de la marca, generar leads, incrementar las ventas, mejorar el servicio al cliente y/o fomentar la interacción con los usuarios.
2. Identificar a tu público objetivo
Analiza y comprende quiénes son tus clientes ideales, sus características demográficas, intereses, comportamientos y preferencias. Esto te ayudará a determinar en qué redes sociales es más probable que estén presentes y activos.
3. Enlaces a redes sociales:
Incluir enlaces claros y visibles a las cuentas de redes sociales de la empresa en la página web. Esto se hace mediante íconos colocados en el encabezado, pie de página o barra lateral del sitio.
4. Widgets de redes sociales:
Utilizar widgets de redes sociales que muestren las actualizaciones y publicaciones más recientes de las cuentas sociales de la empresa. Estos widgets pueden ubicarse en la barra lateral o en una sección específica dentro de la página web.
5. Compartir en redes sociales:
Incluir botones de compartir en las páginas de productos o servicios de la empresa. Esto permite a los usuarios compartir directamente esos productos o servicios en sus cuentas de redes sociales.
6. Testimonios y reseñas de redes sociales:
Destacar testimonios y reseñas de clientes obtenidos de las redes sociales en el sitio web. Esto ayuda a generar confianza y credibilidad hacia la empresa.
Estas sugerencias de integración de redes sociales ayudarán a la empresa a fortalecer su presencia en las redes sociales y promover la interacción con los usuarios, generando mayor visibilidad y participación en línea.
Sugerencias de monitorea periódico a tu página web una vez se haya publicado.
1. Velocidad de carga
Vigilar constantemente el tiempo de carga de tu sitio web para garantizar que sea ágil y eficaz desde cualquier dispositivo desde el que se desee acceder.
Esto se logra al optimizar las imágenes, reducir los archivos CSS, JavaScript, y emplear métodos de almacenamiento en caché pueden contribuir a incrementar la velocidad de carga.
2. Compatibilidad con navegadores
Es fundamental asegurarse de que los elementos de una página web funcione adecuadamente en distintos navegadores y sus respectivas versiones, incluyendo Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari y Microsoft Edge.
La compatibilidad con múltiples navegadores garantiza que los usuarios tengan una experiencia uniforme y sin problemas, independientemente del navegador que elijan para navegar por tu sitio.
El proceso para lograr una compatibilidad óptima el diseñador web debe realizar pruebas exhaustivas del sitio web en diferentes navegadores y sistemas operativos, ya que cada uno puede interpretar y mostrar el contenido de manera ligeramente diferente.
Estas pruebas permiten identificar y corregir posibles problemas de diseño, funcionalidad o rendimiento que puedan surgir en un navegador específico.
3. Enlaces rotos
Es esencial llevar a cabo inspecciones regulares de los enlaces internos y externos en tu página web para garantizar que todos funcionen adecuadamente.
Los enlaces rotos pueden afectar negativamente la experiencia del usuario, ya que impiden que los visitantes accedan a la información o recursos deseados, lo que puede generar frustración y una percepción negativa de tu sitio.
Para mantener una experiencia de usuario óptima, es importante identificar y corregir o eliminar cualquier enlace roto que se encuentre durante las revisiones periódicas.
Estas acciones contribuyen a que los visitantes naveguen sin problemas por el contenido de tu sitio y accedan a la información relevante sin dificultades.
Además, los enlaces rotos también pueden impactar negativamente en la optimización para motores de búsqueda (SEO) de tu página web, ya que los motores de búsqueda, como Google, utilizan enlaces para rastrear e indexar el contenido de tu sitio.
Los enlaces rotos pueden dificultar este proceso y, como resultado, perjudicar la clasificación de tu sitio en los resultados de búsqueda.
4. Análisis y seguimiento
Emplear herramientas de análisis web, como Google Analytics, es fundamental para supervisar el rendimiento de la página web y realizar ajustes según sea necesario. Estas herramientas permiten recopilar datos valiosos sobre la interacción de los usuarios con tu sitio, incluyendo métricas como visitas, tiempo en el sitio, tasa de rebote, páginas más visitadas y conversión de objetivos, entre otros.
Al analizar estos datos, podrás identificar tendencias, comportamientos de los visitantes y áreas de mejora en tu sitio web. Además, podrás evaluar la efectividad de tus campañas de marketing y promoción, lo que te permitirá tomar decisiones informadas sobre cómo ajustar tus estrategias para maximizar los resultados y alcanzar tus objetivos comerciales.
El seguimiento continuo del rendimiento de la página web también te ayuda a detectar rápidamente cualquier problema técnico o de contenido que pueda afectar la experiencia del usuario o el posicionamiento en los motores de búsqueda, lo que te permite abordar y solucionar estos problemas de manera oportuna.