Teóricamente hablando, crear una campaña de posicionamiento SEO es un proceso muy sencillo. Sin embargo, cuando intentas aplicarlo de manera práctica, las cosas pueden llegar a complicarse. Los pequeños errores e imperceptibles pueden hacer que toda tu campaña no obtenga los resultados que esperabas.
Es por ello que te compartimos un listado de los pasos que nosotros consideramos vitales implementar para lograr obtener los mejores resultados. En caso de que alguno de estos pasos consideres no poderlos aplicar, puedes solicitarnos apoyo o bien contacta directamente a tu webmaster.
1. Configurar tu dominio en la consola de búsqueda de Google
Una de las herramientas de SEO más importantes que utilizarás es, Google Search Console. Esta aplicación,te brinda información invaluable sobre el rendimiento de tu página web, así como una gran cantidad de datos que se pueden usar para aumentar el tráfico orgánico hacia tu sitio web. Algunas características útiles que incluye Google Search Console incluyen:
- Identifica qué palabras clave atraen más tráfico a tu sitio.
- Corregir errores que pudieran exister en tu página web.
- Dar de alta un mapa del sitio.
- Identificar errores de rastreo.
- Recibir actualizaciones periódicas del equipo de búsqueda de Google sobre información valiosa.
Por lo tanto, si te tomas en serio el SEO de tu sitio web, y deseas crear una página web sólida, utilizar la consola de búsqueda de Google debe ser tu prioridad antes de siquiera comenzar la implementación.
2. Configuración de Google Analytics
Cuando se trata de posicionamiento SEO, se trata de analizar datos relevantes obtenidos en tu página web. Si no obtienes métricas correctas, te será imposible tomar decisiones que ayuden a mejorar el rendimiento de tu sitio. Google Analytics es una herramienta de marketing gratuita que te permite monitorear la actividad de tus visitantes dentro de tu sitio web.
Además de poder ver la cantidad de visitantes en tu página web, también podrás saber:
- Número de personas que lo visitan y cómo interactúan con su contenido.
- Brinda información sobre las páginas o secciones, que atraen más tráfico al sitio. así como sus fuentes de tráfico que además de google, pueden ser otros motores de búsqueda (bing o yahoo!), redes sociales como facebook, twitter, etc.
- Cuántas páginas son vistadas en promedio.
- Tasa de rebote.
- Tiempo que pasan en el sitio y otras 200+ métricas dispoibles para el análisis de tráfico recibido.
Conectar Google Analytics con Google Search Console es posible y una obligación, ya que permite correlacionar toda la información útil de estas dos herramientas de SEO en un solo lugar.
3. Tiempo de velocidad de carga del sitio web
¿Sabías que varias pruebas han confirmado que alrededor del 50% de todos los usuarios abandonan una página web si no se carga en un promedio de 3 segundos? Sin embargo, la mayoría de los sitios web en todo el mundo son más lento que eso, tardando un promedio de 19 segundos en cargarse en una red móvil 3G. Si no tienes idea de lo que te estamos hablando, y/o no no tienes conocimiento del manejo de bases de datos, PHP, compresión, minificación y otras cosas similares podrías estar afectando tu sitio web.
Debes considerar, que para que tu página sea accesible y eficiente para clientes potenciales, cuanto más rápida sea la velocidad de carga, mayor será la tasa de conversión y menor la tasa de abandono. Puedes utilizar la prueba de velocidad de Google para realizar un análisis fácil y breve del tiempo que tarda en cargarse en tu sitio web y obtener la información de los elementos a corregir que mejorará la velocidad de tu sitio.
4. Realizar investigación de palabras clave
Toda la estructura del posicionamiento SEO se basa con la base de una sólida investigación de palabras clave. Hay varias formas de investigar las palabras clave que más le convienen a tu negocio posicionar. Para comenzar, puedes utilizar el planificador de palabras clave de Google Ads que es gratis, y te permitirá segmentar el volumen de búsquedas locales en tu región mejor que cualquier aplicación de paga (al menos en México).
Técnicamente, está diseñado para Google Ads, pero sigue es una herramienta muy útil para la investigación de palabras clave que pueden ayudar a posicionr tu página web a través de posicionamiento SEO. Dado que todos los datos provienen directamente de Google, puedes estar seguro de que son muy precisos.
5. Implementar palabras clave “long tale”
Para lograr un posicionamiento SEO exitoso, la selección de palabras clave deberán incluir términos cortos que lamentablemente son los más competidos, así como términos o frases largas (long tale). Mientras que las palabras clave cortas, son concisas y pueden atraer mucho tráfico hacia tu página web, también es posible tengan mucha competencia y compliquen seriamente que se posicionen rápidamente en Google u otros motores de búsqueda.
Aquí es donde las palabras clave o frases largas son de gran utilidad. Estas son palabras clave más largas: que incluyen 3 o más palabras en promedio. Si bien generan menos tráfico que las palabras clave cortas, también suelen tener mucha menos competencia. Por lo tanto, si un usuario escribe una palabra clave larga en Google, es más probable que termine en tu sitio web, en comparación con escribir una palabra clave cortas.
Sin embargo, se debe hacer una buena investiación al momento de elegir todas tus palabras clave o frases largas. Una buena forma de hacerlo es mediante el uso de una herramienta que a menudo se pasa por alto: las sugerencias de búsqueda de Google. Este, es un menú desplegable que aparece conforme comienzas a escribir en la barra de búsqueda de Google y proporciona resultados de las búsquedas más relevantes. Dado que es menos probable que las personas escriban palabras clave largas, por sí mismas, es probable que elijan una de las opciones de estas sugerencias.
Por lo tanto, estudia las sugerencias ofrecidas por google al teclear tus palabras clave cortas, y ve que términos pudieran ser más relevantes para la optimización SEO en el contenido de tu sitio web.
6. Genera y da de alta un mapa de sitio.
Hay dos razones para dar de alta un mapa del sitio:
- Ayudar a Google y otros motores de búsqueda indexar todo el contenido de tu página web,
- Catalogar el cotenido de las secciones en tu página web, acorde a la información contenida en cada una de ellas.
La forma sencilla de describir que es un mapa de sitio, tenemos que es una lista de URL’s que especifican el contenido principal de tu sitio para garantizar que motores de búsqueda lo puedan rastrear e indexar en sus listados de resultados.
Google define a un mapa de sitio como “el rastreador de archivos que son importantes en tu sitio y que también proporcionan información valiosa sobre dichos archivos, por ejemplo, cuáles son tus páginas internas, cuándo se actualizaron por última vez, con qué frecuencia se actualiza el sitio y cualquier versión en idioma alternativo entre otros”.
Si bien Google admite varios formatos de mapas de sitios, el más común es XML. Entonces, si eres nuevo en esto y no tienes mucho conocimiento, es más seguro usar la versión XML. Sin embargo, si estás utilizando un complemento/plugin de posicionamiento SEO para tu página web, sin duda debería crear o generar un mapa de sitio con un sólo clic.
7. Validar que Google haya indexado tu sitio web correctamente
Es posible que te sorprendas que tu página web puede quedar indexada en google en cuestión de algunos días tras su publicación, cómo puede tomar varias semanas sin que realmente exista manera de poder controlar la velocidad de que esto ocurra.
Tampoco es raro que los sitios web no se indexen debido a errores del diseñador web que haga tu página al dejar meta etiquetas “noindex, nofollow” utilizadas generalmente durante el desarrollo web. Otro error muy común es que no incluyan un archivo robots.txt en tu página web, que generalmente utilizado por Google y otros motores de búsqueda para obtener las instrucciones de indexación del sitio web.
Asegúrate de solicitarle al equipo de diseño web que haya desarrollado tu página, que dejen las instrucciones correctas a los motores de búsqueda para que puedan rastrearlo e indexar tu sitio. La doble verificación por adelantado puede ahorrarte dolores de cabeza y agilizar el tiempo en el que tu sitio web se vaya posicionando en los resultados de búsqueda de Google y otros motores de búsqueda.
8. Idéntifica a tu competencia
El posicionamiento SEO en buscadores es muy competido para cualquier giro comercial, y se está volviendo cada vez más competido debido a los altos costos por clic de programas publicitarios como google ads. Por lo tanto, es necesario identificar a todos aquellos competidores, que estén ocupando buenas posiciones dentro de los listados de resultados en google.
La forma sencilla para identificarlos, es realizando búsquedas en Google con los términos y/o las palabras clave con las que desees posicionar tu página web, ya que aparecerán los competidores que utilicen dichas palabras clave. Existen también herramientas para posicionamiento SEO de paga, tales como SEMRush por mencionar alguno. Estas aplicaciones, emiten reportes completos de las palabras clave que utilizan las páginas web de competidores que estén posicionadas, pero para comenzar, sugerimos hacer este proceso manualmente y directamente en Google.
Utlizar esta lista es sólo el comienzo y no logra abarcar todos los puntos para ejecutar una campaña de posicionamiento SEO para tu página web. Sin embargo, considera desde nuestra perspectiva, puntos importantes que NO puedesd dejar de considerar.
Si gustas te demos mayores informes en como lograr posicionar tu página web en los primeros lugares de resultados orgánicos, puedes contactarnos al teléfono que aparece en nuestra página web y con gusto unos de nuestros asesores te atenderá.